Comunicaciones
Volver a índice de Contenidos
Inicio

Sistemas de comunicaciones

Es un conjunto de elementos que proveen un enlace entre una fuente que emite un mensaje y un destino que la recibe.
El mensaje es la manifestación física que emana de la fuente, y puede ser:

- analógico, cuando se representa a través de magnitudes de variación continua, por ejemplo la voz;
- digital, cuando consiste en una secuencia de elementos discretos, por ejemplo una secuencia de letras codificadas en ASCII.

Por lo general el mensaje producido por la fuente no es eléctrico, y se requiere de un transductor de entrada que convierta al mensaje en una señal de corriente o tensión eléctrica.
Otro transductor en el destino, deberá convertir la señal eléctrica en un mensaje entendible.

Dejando de lado los transductores, hay tres partes fundamentales de un sistema de comunicaciones: el transmisor (Tx), el medio de comunicación o transmisión y el receptor (Rx).
La función del transmisor es acoplar el mensaje al medio de comunicación.
El medio de comunicación podrá ser un par de conductores, un cable coaxil, una fibra óptica o el aire. En él pueden ocurrir alteraciones de la forma de la señal por distorsión, interferencia o ruido. Una de las características más importantes del medio de transmisión es el ancho de banda BW (Band Wide), que determina el rango de frecuencias que puede transmitir.
La función del receptor es tomar la señal del medio de comunicación y entregarla al transductor de salida.

Del libro "FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIONES"- Ing. Gabriel Duperut

Volver a Comunicaciones