![]() |
Internet |
Evolución histórica de Internet
A fines de la década de los 70 comienzan a desarrollarse y difundirse las redes de computadores, la instalación de una LAN (Local Area Network - Red de área local) resultaba sencilla y económica, pero la red solo podía operar hasta una distancia limitada. Por aquellos años, algunos científicos e ingenieros comienzan a pensar en comunicar computadores a través de grandes distancias, y es así como surgen nuevas redes, conocidas con el nombre de WAN (Wide Area Network - Red de área extendida). Debido a que existían muchas tecnologías de redes LAN y WAN, resultaba complicado poder comunicarlas entre sí.
El Departamento de Defensa norteamericano se interesa en utilizar y comunicar redes de computadores, y apoya la investigación de este tema a través de ARPA (Advanced Research Proyects Agency - Agencia de proyectos de investigaciones avanzadas). El objetivo principal del proyecto era desarrollar una red que permitiera intercambiar información de forma sencilla y segura, de manera que los mensajes pudieran llegar a destino por caminos alternativos, frente a la eventualidad de ataques militares que destruyeran parte de la red. Esto da lugar a una red denominada ARPANET, basada en la conmutación de paquetes, que permite a partir de 1971 el envío y recepción de correo electrónico. Posteriormente se unieron a esta red universidades y centros de investigación.
Simultáneamente comienzan a desarrollarse algunos protocolos de comunicación como Telnet. A principios de los 80 se termina de desarrollar el protocolo TCP/IP, que es adoptado a partir de 1982 como estándar por ARPANET. Es el nacimiento de Internet, cuya abreviatura proviene de Interconnected Networks, es decir, redes interconectadas.
En 1983 el Departamento de Defensa norteamericano se separa de ARPANET y da origen a una nueva red llamada MILNET. Por otra parte aparecen nuevas redes tales como BITNET impulsada por IBM para fines educativos, CSNET (Computer Science Net) para fines científicos y otras redes internacionales en Europa destinadas al ámbito académico y de investigación, como por ejemplo EUNET y EARN. En 1985 se desarrolla el protocolo FTP para transferir archivos por Internet.
A comienzos de los años 90 deja de existir ARPANET y comienza el auge de la World Wide Web. Un joven científico británico formado en Oxford llamado Tim Berners Lee, que trabajaba en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas CERN en Suiza, escribe un documento con una propuesta para gestionar la información y distribuirla a través de un sistema de hipertexto a usuarios de Internet, permitiendo el acceso a distintos documentos vinculados entre sí. Surgen de esta manera las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje HTML y el concepto de URL.
Pero para poder acceder a la Web era necesario utilizar programas denominados browsers o navegadores. En 1993 en la Universidad de Illinois, Marc Andreesen y Eric Bina, desarrollan el primer navegador de Internet denominado Mosaic. La universidad distribuye gratuitamente el navegador, que un año y medio más tarde permite que los usuarios de Internet se tripliquen llegando a 20 millones. En 1994 Andreesen junto a Jerry Jang y David Filo, fundan una compañía para comercializar el navegador, al que denominan Netscape Navigator. Por otra parte, Microsoft lanza al mercado otro navegador llamado Internet Explorer.
A partir de 1995 gran cantidad de empresas comienzan a hacer uso de Internet para fines comerciales. Simultáneamente aparece la tecnología Real Audio, que permite recibir sonido por Internet en tiempo real.
Del libro "FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y COMUNICACIONES"- Ing. Gabriel Duperut