![]() |
Educación |
Volver a Educación | Inicio |
Recursos que facilitan el proceso de aprendizaje
El resumen:
Es una versión breve del contenido de aprendizaje, que enfatiza los puntos más importantes del mismo, es una versión sintetizada de la información, que se presenta de forma organizada y que expone los conceptos clave del tema a través de ideas principales, omitiendo información redundante y secundaria.
La importancia de un resumen en el aprendizaje radica en lo siguiente:
El mapa conceptual:
Es una representación gráfica de la información, a través de la cual, podemos representar el contenido temático de una disciplina científica, de los programas curriculares o de los conocimientos que poseen los alumnos acerca de una tema. Los mapas conceptuales permiten la organización y jerarquización del conocimiento de un tema y se puede utilizar antes, durante o después de enseñar un contenido.
La importancia de un mapa conceptual en el aprendizaje radica en lo siguiente:
Preguntas intercaladas:
Son aquellas preguntas que se encuentran a lo largo de la guía didáctica. Sus funciones en el proceso de aprendizaje son:
Tipografía e iconización:
Proporciona señales visuales que favorecen la estructuración de la información, comprensión conceptual y el recuerdo de un texto. Los elementos con los que se pueden proporcionar dichas señales son: mayúsculas, tamaños y tipos de letra (negrita, cursiva, subrayado), recuadros, sombreados, íconos, etc.
Ejemplos y analogías:
Una analogía es una comparación de una entidad, un proceso o un acontecimiento conocidos con otro nuevo. La utilización de estos elementos favorece la comprensión de nuevos conceptos o ideas complejas porque activa un modelo semejante ya conocido, integra la información nueva en un marco preexistente y facilita la asimilación.
Ilustraciones:
Se considera ilustración a cualquier medio gráfico que permita la transmisión visual de la información: fotografías, dibujos, esquemas, diagramas, etc. Son importantes por su valor cognitivo (y no como elementos meramente ornamentales), ya que desde el punto de vista educativo permiten describir situaciones, explicar procesos, organizar datos y mostrar estructuras complejas.